Los foodies, un grupo en crecimiento cuya opinión puede cambiar las reglas del juego

James Mc Dermott

La recomendación de boca a boca siempre ha sido vital para los restaurantes. Incluso antes de que existieran las redes sociales como las conocemos hoy en día, estos sitios siempre han aprovechado las estrategias basadas en relaciones públicas.

Muchos de ellos, por ejemplo, proporcionan desde hace décadas atractivas invitaciones a personajes clave como gerentes de hoteles, chefs reconocidos, sommeliers o personalidades populares (por mencionar algunos) para que conozcan los menús, precios, el servicio, y divulguen su opinión.

Incluso muchas de estas invitaciones suelen ir acompañadas de comisiones, descuentos o incentivos para los actores mencionados cuando un cliente nuevo visita el restaurante animado por sus recomendaciones. 

Sin embargo, el auge actual de Internet y su constante evolución está cambiando radicalmente las reglas del juego. Antes de visitar un lugar, para muchos de nosotros es imprescindible revisar las reseñas en Google, Facebook, Twitter o páginas especializadas como Trip Advisor, entre otras.

De este modo, es posible no solo conocer qué tan bueno es el lugar, sino también sus franquicias más cercanas, horarios, pedir comida a domicilio o hasta hacer una reserva. Dicha revisión, quizás sobre decirlo, podría ahorrarnos un mal sabor de boca y conducirnos a lugares anteriormente desconocidos donde pasemos un rato inolvidable, ya que así no vamos “a ciegas”.  

foodies

Asimismo, gracias al desarrollo de las redes sociales y de diversas plataformas de acceso público es factible obtener información más específica a través de diferentes tipos de influencers como la especialidad, el concepto, los platos emblemáticos del restaurante, la procedencia de los ingredientes que lo componen y la técnica de cocina.

En este sentido, justo ahora hay un grupo que gradualmente ha cobrado interés e influencia en una amplia gama de medios de comunicación e Internet: los foodies.

¿Qué es exactamente un foodie?

 Traducido al español, la palabra foodie se refiere a una persona apasionada por la comida. Y si bien la gran mayoría de nosotros puede encajar en este perfil a simple vista, los foodies son un poco más especializados, pues unos son chefs veteranos, fanáticos de la cocina que experimentan con nuevas recetas, sibaritas, expertos en cocteles y bebidas alcohólicas, etc.

No obstante, lo que quizás distinga más a los foodies es que se han convertido en críticos reconocidos cuya influencia puede derivar en una opinión generalizada sobre el restaurante, bar, cafetería o establecimiento sobre el que hablan. 

Desde luego, cuando los foodies son invitados a catas de vinos, festivales de comida, inauguraciones de restaurantes, etc., difunden su experiencia en múltiples medios como redes sociales, blogs, videos en Youtube o publicaciones especializadas, de las cuales, tan solo en España, podemos encontrar ApiciusSobremesa y Traveler, por citar algunas. 

En este sentido, los restaurantes, siempre y cuando satisfagan las cada vez mayores exigencias de los foodies, pueden gozar de una mejor reputación. En contraste, si no cumplen con las expectativas, podrían enfrentarse a la desaprobación viral.

Como es de suponer, por otra parte, la opinión de un foodie no puede ser tomada a la ligera, pues los hay tan sencillos como youtubers aficionados con la capacidad de enjuiciar o elogiar a un centro de consumo influenciando a un centenar de suscriptores, o eminencias de la cultura gastronómica que representen a distintivos internacionales como las estrellas Michelin, o los 5 Diamantes de la AAA que han contribuido a consolidar la reputación de restaurantes mundialmente famosos.

Evidentemente, la opinión de los foodies, en conjunto, independientemente de sus alcances individuales y considerados como la tendencia en que se han convertido, podría determinar la fama y el anonimato de un establecimiento cualquiera.  

foodies

Debido a lo anterior, si cuentas con un bar o restaurante, por pequeño que sea, y quieres que tus esfuerzos sean reconocidos, recuerda el caso de los restaurantes de Salt Bae, que a pesar de ser catalogados como los  más caros del mundo, cuentan en estos momentos con 13 sucursales alrededor del mundo y 600 empleados.

Por supuesto, a pesar de que muchos de nosotros no hemos tenido la fortuna de visitar alguno de estos sitios, hemos escuchado su nombre en gran parte gracias a su estrategia de marketing enfocada a las redes sociales y, evidentemente… a la labor de diversos foodies que han publicado sus reseñas y experiencias, convirtiendo al cocinero turco que representa a dichos establecimientos y quien comenzó desde la pobreza, en un fenómeno viral.  

Por otro lado, si crees que tienes vocación y talento para ser un foodie, no lo pienses más; considera que es un trabajo con gran potencial y de vastas modalidades que van desde reseñas escritas, fotografías, opiniones, en videos, recetas de cocina grabadas en casa, etc. 

Para ilustrar el éxito de algunos foodies, basta ver el ejemplo de la catalana Laura López (mejor conocida como @lauraponts en Internet), a quien le han pagado hasta 2,000 euros y el boleto de avión a Madrid para subir solamente un par de fotografías a su perfil de Instagram, cuyas publicaciones han alcanzado entre 40 y 50 mil interacciones.

Además, si trabajas como foodie, estarías poniendo tu granito de arena para consolidar nuevas tendencias culinarias, sin contar con que quizás podrías ser invitado a comer, beber y hospedarte gratis en miles de lugares diferentes en muchísimos países.

 

Referencias: 

Apicius:  https://www.montagud.com/ejemplares-editados-apicius/

Traveler: 

https://www.traveler.es/gastronomia/articulos/planes-gastronomicos-halloween-2019-madrid/16496

Sobremesa: https://sobremesa.es/

Guía Michelin: https://guide.michelin.com/en

Entorno turístico: 

https://www.entornoturistico.com/que-es-el-distintivo-aaa-diamond-award/

La Piadina Riminese:

 https://lapiadinariminese.com/el-movimiento-foodie-i-la-nueva-tendencia-social/

Enbotella.com: https://www.enbotella.com/es/blog/el-restaurante-mas-caro-del-mundo.html

Steemit: https://steemit.com/steemleo/@roverzen/success-stories-or-nusret-gokce-salt-bae

Expansión: 

https://www.expansion.com/directivos/2017/04/12/58edea82ca474103348b4627.html